ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE EVENTOS
PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE LAS REUNIONES
EVENTOS 
Actividades económicas asociadas a la realización de congresos, convenciones, viajes de incentivo y otras reuniones asimilables a éstas (jornadas, encuentros, conferencias, simposios, foros, seminarios, cursos, reuniones sociales) convocadas por motivos profesionales y/o asociativos.
La industria de las reuniones se ha convertido en una fuente de ingresos, trabajos y prestigio relativamente reciente para las grandes ciudades y los centros vacacionales. 
En esta industria, la red de comunicaciones es extraordinariamente amplia y veloz y los recuerdos abundantes .
Las experiencias favorables de los participantes de un evento, pueden derivar en un futuro viaje de placer o de negocios lucrativos 
En esta industria, la red de comunicaciones es extraordinariamente amplia y veloz y los recuerdos abundantes.
UN EVENTO ES ÚNICO E IRREPETIBLE
Turismo de Convenciones
PRODUCTO DE REUNIONES
FACILIDADES
·        LOCACIONES ESPECIALIZADAS DE EVENTOS (Venues) 
·        ALOJAMIENTO 
·        ALIMENTOS & BEBIDAS 
·        DIVERSIÓN Y RECREACIÓN 
·        AGENCIAS DE VIAJES 
·        RENTACAR 
·        CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN ESPECIALIZADA 
·        SERVICIOS AFINES 
ATRACTIVO
·        NATURAL 
·        ARTIFICIAL 
·        HUMANO
ACCESIBILIDAD
·        TRANSPORTADORES 
- Terrestres 
- Aéreos 
- Marítimos 
- Fluviales 
·       SERVICIOS ESPECIALIZADOS 
- Aduanas 
- Retenes 
- Oficinas de información
El mercado de eventos en Colombia
·        Las ciudades que más eventos organizan en Colombia son: Bogotá (52%), Cartagena (22%), Medellín (15%) 
·        La participación promedio durante el año 2008, fue de 250 personas 
·        Las temáticas más comunes son: Medicina (30%), Administración (16%), Mercadeo (9%), Educación (5%) 
·        El 48% de los Eventos, se llevaron a cabo en Hoteles de ciudad, el 16% en Centros de Convenciones, el 7% en clubes, el 4% en Resorts y el 3% en otras locaciones. 
·        La duración promedio de los eventos es de 2.25 días. 
EL AUGE DE LAS REUNIONES Y TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA
Ø Los deportes 
Ø El transporte aéreo 
Ø Las asociaciones de profesionales 
Ø La estabilidad económica 
Ø Las necesidades de actualización 
Ø Globalización 
Ø Ciudades de segunda línea 
Ø Crecimiento de C. C. 
Ø Organizadores de eventos - Organizadores independientes - Compañías de administración de asociaciones - Compañías de administración de destinos - Casas de viajes de incentivos - Agencias de viajes 
Ø Incremento del uso de la tecnología - Internet - Fax - Video conferencia - Tecnología en sala - Código de barras 
Ø Administración de ingresos 
INSTALACIONES PARA REUNIONES 
• Hoteles 
All Suites 
Resort 
De Centro de Ciudad 
Suburbanos 
Aeropuerto 
Motor hoteles 
Condominios 
• Barcos cruceros 
• Universidades 
• Empresas 
• Centros Especializados 
• Centros de Convenciones 
• Centros de Conferencias 
• Otros Venues
El Organizador profesional de Eventos. O.P.C.
 Administrador 
 Coordinador 
 Líder 
 Asesor 
Creativo 
Actividad Interdisciplinaria 
Normas básicas de Organización de Eventos
Ley 300 de 1996 – Art. 100 “DE LOS OPERADORES PROFESIONALES DE CONGRESOS, FERIAS Y CONVENCIONES. Son operadores profesionales de congresos, las personas naturales o jurídicas legalmente constituidas que se dediquen a la organización de certámenes como congresos, convenciones, ferias, seminarios y reuniones similares, en sus etapas de gerenciamiento, planeación, promoción y realización, así como a la asesoría y/o producción de estos en forma total o parcial.”
Necesidades básicas de las reuniones
Impresos-Tipografías 
Agencias de Viajes 
Servicios de Publicidad 
Medios de Comunicación 
Servicios de Correo 
Suministro de Equipos - Tecnología 
Servicios de Personal 
Alimentos y Bebidas 
Servicios de Salud y Seguridad 
Guías de Turismo 
Suministros para Exposiciones 
Servicios de Transporte 
Interpretes y Traducción 
Servicios Recreativos 
Alojamiento 
Conferencistas 
Organizadores Profesionales de eventos. 
Objetivos de todo evento
Además de los objetivos específicos de cada Evento, estos deben:
·        Presentar en sus múltiples aspectos la mejor IMAGEN del lugar sede del evento
·        Fortalecer la IMAGEN de la entidad organizadora, con una difusión adecuada de los fines y funciones que cumple a nivel nacional o internacional.
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
TIPOLOGÍA
NACIONALES
Son aquellas que se promocionan y se comercializan dentro de las fronteras de un país.
INTERNACIONALES
Son aquellas que se promocionan y se comercializan mas allá de las 
Fronteras de un país.
DELIBERATIVAS
Son aquellas donde se deciden o gestionan las políticas de las organizaciones de poder. Sus conclusiones son de carácter obligatorio.
NO DELIBERATIVAS
Son aquellas que se organizan con fines de formación y/o información o simplemente intercambio de conocimientos.
NOMBRE: CONFERENCIA 
TIPO: 
1. Deliberativa, Nacional o Internacional 
2. No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
1. Reunión formal, oficial, al nivel más elevado de un cuerpo constitucional 
2. Exposición de un tema particular por parte de un experto 
ante un auditorio 
OBJETIVO: 
1. Estudiar problemas de interés nacional o internacional, con el fin de solucionarlos, elaborar acuerdos, tratados y tomar decisiones 
2. Compartir el conocimiento y la experiencia de un especialista con unos asistentes interesados 
DURACION: 
1. Sin límite, por lo general muy corta 
2. No debe sobrepasar una hora y media 
PARTICIPACION: 
1. No tiene límite, pueden ser 2 o 15000 personas. Asisten las máximas jerarquías relacionadas con el tema en cuestión 
2. No tiene límite. Asisten personas interesadas en el tema PROTOCOLO: 
1. Siempre tiene, depende de las personalidades asistentes 
2. Mesa principal al frente, donde se ubique el organizador y el conferencista
NOMBRE: ASAMBLEA GENERAL 
TIPO:
 Deliberativa, Nacional o Internacional                    
DEFINICION:
Reunión formal, estatutaria, ordinaria o extraordinaria de los miembros pertenecientes a una misma Empresa o Asociación 
OBJETIVO:
Estudiar problemas que afecten a la empresa o asociación, tomar decisiones y aprobar cambios                      
DURACION: 
Reuniones muy cortas, de menos de un día 
PARTICIPACION: 
Sin límite, depende de la cantidad de miembros pertenecientes a la empresa o asociación                               
PROTOCOLO: 
La misma jerarquía existente en la empresa o asociación
NOMBRE: COMITÉ Y/O COMISIÓN
TIPO: 
1. Deliberativa, Nacional o Internacional 
2. No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION:
1. Reunión formal, de un órgano de control o consulta, en la mayoría de los casos prevista estatutariamente, para tratar un tema determinado
2. Sesión de trabajo de una reunión, encargada de tratar una parte del programa ordinario y de trasmitir las conclusiones a la plenaria, para su eventual aprobación 
OBJETIVO: 
1 - 2. Permitir más agilidad en el desarrollo del programa y aportar recomendaciones y alternativas para tomar decisiones sobre un tema particular 
DURACION: 
1. Sin límite, puede ser permanente
 2. Muy corta, generalmente está relacionada con la duración de la actividad citada 
PARTICIPACION: 
1. Limitada. Deben ser muy pocas personas
2. Limitada a los especialistas en el tema 
PROTOCOLO: 
1- 2. Un coordinador que presida
NOMBRE: COLOQUIO 
TIPO: 
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION:
Reunión semiformal multidisciplinaria, constituida por un grupo de especialistas invitados a título personal por una entidad para tratar un tema específico 
OBJETIVO: 
Analizar un tema particular con la participación de expertos con el fin de profundizar su conocimiento, buscando una participación activa de los expositores. No necesariamente debe llegarse a un acuerdo 
DURACION:
Muy corta, máximo medio día 
PARTICIPACION:
Muy pocas personas, asisten únicamente los expertos en el tema 
PROTOCOLO: 
Ninguno en particular, algunas veces requieren de un 
Moderador
NOMBRE: PANEL 
TIPO: 
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
Reunión no formal en la cual 2 o más conferencistas manifiestan sus puntos de vista sobre un tema determinado, con discusión entre ellos. Permite la participación de una audiencia por medio de preguntas. 
OBJETIVO:
OBJETIVO:
Analizar un tema particular con la participación de expertos con el fin de profundizar su conocimiento, buscando una participación activa de los asistentes. No necesariamente debe llegarse a un acuerdo 
DURACION:
DURACION:
Muy corta, máximo dos días 
PARTICIPACION: 
Tiene límite el auditorio puede llegar a unas 100 personas 
PROTOCOLO:
PROTOCOLO:
Ninguno. Siempre requiere de un moderador
NOMBRE: SIMPOSIO 
TIPO: 
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
Reunión no formal en la cual 2 o más conferencistas manifiestan sus puntos de vista sobre un tema determinado, sin discusión entre ellos. Permite la participación de una audiencia por medio de preguntas. 
OBJETIVO:
 Analizar un tema particular con la participación de expertos con el fin de profundizar su conocimiento, buscando una participación activa de los asistentes. No necesariamente debe llegarse a un acuerdo 
DURACION: 
Muy corta, máximo dos días 
PARTICIPACION:
Tiene límite el auditorio puede llegar a unas 100 personas 
PROTOCOLO: 
Ninguno. Siempre requiere de un moderador
NOMBRE: FORO 
TIPO:
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
Reunión bastante informal en la que un grupo de personas trata un tema de interés específico 
OBJETIVO: 
Permitir a una audiencia expresarse libremente sobre un tema específico para el enriquecimiento de su propio conocimiento 
DURACION:
DURACION:
Muy corta, máximo medio día 
PARTICIPACION: 
Tiene límite, los participantes no deben sobrepasar de veinte 
PROTOCOLO:
PROTOCOLO:
Ninguno. Algunas veces requiere de un orientador
NOMBRE: SEMINARIO 
TIPO: 
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
Reunión formal de carácter educativo, asimilable a una práctica de estudio o de perfeccionamiento. Debe ser lo más practica posible, si el tema lo permite. 
OBJETIVO: 
Impartir conocimiento o beneficiar a los participantes con la experiencia de expertos sobre un tema particular 
DURACION: 
Sin límite, puede durar uno o más días 
PARTICIPACION: 
Máximo 50 personas. Debe dirigirse a personas que tengan un mismo nivel de capacitación y/o experiencia en el tema a tratar 
PROTOCOLO:
Alguno, principalmente en la primera y última sesión.
NOMBRE: REUNIONES EMPRESARIALES 
TIPO:
TIPO:
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
Reuniones limitadas a personas de una misma entidad. 
OBJETIVO:
Actualizar a los participantes sobre aspectos internos de la empresa Tratar problemas específicos y dar soluciones a los mismos 
DURACION:
DURACION:
Sin límite aunque generalmente son reuniones cortas 
PARTICIPACION:
PARTICIPACION:
Sin límite. Asisten todos o una parte de los empleados de la empresa PROTOCOLO: 
Ninguno en particular. Se deben considerar las jerarquías de la empresa
NOMBRE: REUNIONES DE INCENTIVOS 
TIPO:
TIPO:
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION:
Reunión limitada a personas de una empresa o sociedad comercial, sin ningún tipo de actividad académica 
OBJETIVO:
Premiar a las personas de la empresa por el cumplimiento de unas metas pre-establecidas 
DURACION: 
Sin límite, varía de acuerdo a la actividad programada 
PARTICIPACION:
PARTICIPACION:
Limitada a las personas de un mismo nivel jerárquico dentro de la empresa 
PROTOCOLO: 
Ninguno
NOMBRE: VIAJES DE FAMILIARIZACION 
TIPO: 
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
Reuniones a las que se invita a un grupo de personas para que visiten una o varias organizaciones y conozcan sus facilidades.
OBJETIVO: 
Dar a conocer los bienes y servicios de las organizaciones mencionadas con el fin de que los participantes los puedan vender posteriormente 
DURACION: 
Sin límite, depende de las actividades programadas 
PARTICIPACION: 
Limitada a grupos pequeños de 20 a 50 personas 
PROTOCOLO: 
Ninguno
NOMBRE: FERIAS Y EXPOSICIONES 
TIPO:
TIPO:
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION:
Reuniones donde se expone mercancía por un periodo de tiempo determinado en un mismo recinto dividido en pabellones y stands, a un grupo de personas interesadas en los productos expuestos. Requieren gran cantidad de servicios y son muy complejas en su organización. Se clasifican en Universales (exponen productos de todo tipo) y Monográficas (exponen un solo tipo de productos) 
OBJETIVO: 
Estimular el mercadeo de los elementos expuestos propiciando un acercamiento entre vendedores y compradores en un mismo lugar y tiempo 
DURACION: 
Sin límite 
PARTICIPACION:
No tiene límite. Se compone de expositores y compradores 
PROTOCOLO:
PROTOCOLO:
Inauguración e invitación de personalidades
NOMBRE: CONGRESO Y CONVENCION 
TIPO:
TIPO:
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
Reunión que trata un tema de interés particular, tiene una participación abierta a todo el que le interese, requiere gran cantidad de servicios, alterna dentro de su programa actividades recreativas y turísticas, por lo general trabaja con comités y sesiones generales y su proceso de organización, desarrollo y conclusiones están destinadas a recibir una gran publicidad. Es la reunión por excelencia 
OBJETIVO: 
Permitir el intercambio y asimilación de ideas, información y conocimiento técnico entre personas que tienen los mismos intereses 
DURACION:
DURACION:
Por lo general de dos a cinco días 
PARTICIPACION:
No tiene límite 
PROTOCOLO: 
Cada actividad del programa requiere su propio protocolo
NOMBRE: REUNIONES SOCIALES 
TIPO: 
No deliberativa, Local 
DEFINICION: 
Reuniones formales o informales donde se celebran ciertos acontecimientos especiales. Generalmente requieren de excelentes servicios de alimentos y bebidas 
OBJETIVO: 
Celebrar convenientemente un acontecimiento especial como: 
Nacimientos, Bautizos, Primeras Comuniones, Confirmaciones, 
Cumpleaños, Grados, Fiestas en casa, Navidades, Bodas, 
Velorios, etc. 
DURACION: 
Muy corta 
PARTICIPACION: 
Limitada a los invitados 
PROTOCOLO: 
Dependiendo de la formalidad, requiere de la aplicación de normas de etiqueta y protocolo
NOMBRE: REUNIONES POLITICAS
TIPO: 
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
Reuniones donde se plantean asuntos de tipo político, organizadas por diferentes entidades con intereses proselitistas. Se incluyen dentro de este grupo debates y discursos. Pueden combinarse con actividades de alimentos y bebidas 
OBJETIVO: 
Propiciar el apoyo y la adhesión a determinadas ideologías políticas 
DURACION:
DURACION:
Son reuniones muy cortas. Generalmente no duran más de dos horas PARTICIPACION:
No tiene límite. Se busca que asistan muchas personas 
PROTOCOLO:
PROTOCOLO:
Ninguno en particular. Se requieren de animadores y oradores
NOMBRE: FESTIVALES 
TIPO: 
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
Reuniones que promueven programas o actividades relacionadas con las artes escénicas o la gastronomía. Por lo general conllevan una premiación 
OBJETIVO:
Mostrar las características de una actividad del arte o la gastronomía, con el fin de promover dicha actividad 
DURACION: 
Por lo general una semana
PARTICIPACION: 
No tiene límite 
PROTOCOLO:
Ninguno en particular
NOMBRE: EVENTOS DEPORTIVOS 
TIPO: 
No deliberativa, Nacional o Internacional 
DEFINICION: 
Eventos de actividad física y mental que presuponen entrenamiento y competencia 
OBJETIVO: 
Estimular las actividades físicas y mentales mediante la realización de prácticas y competencias deportivas 
DURACION: 
Sin límite 
PARTICIPACION:
Sin límite. Depende de las locaciones 
PROTOCOLO: 
Ninguno en particular, banderas e himnos
NOMBRE: RUEDA DE PRENSA 
TIPO: 
No deliberativa, Nacional 
DEFINICION: 
Reunión convocada por una organización o personaje, para informar sobre un tema a la opinión pública a través de los medios de comunicación 
OBJETIVO:
Dar a conocer información de interés general mediante la utilización de diferentes medios de comunicación 
DURACION:
Muy corta. Máximo una hora 
PARTICIPACION: 
Limitada al informador y los representantes de los medios 
PROTOCOLO:
PROTOCOLO:
Ninguno en particular
BIBLIOGRAFIA 
- FIGHIERA, G. Carlo. Tecnica dei Congressi. Scuola Internazionale di Scienze Turistiche. - HOYLE, Leonard; DORF, David; JONES, Thomas. Managing Conventions and Group Business. The Educational Institute of the American Hotel & Lodging industry. - CONVENTION INDUSTRY COUNCIL. The Convention Industry Council Manual. 7th Edition 2004. - CONVENTION INDUSTRY COUNCIL. The Convention Industry Council International Manual. Ed. Tony Carey. 2005 - INSURANCE CONFERENCE PLANNERS. A Meeting Planner’s guide to Master Account Billing. - FALKNER, Diana; BERBEROGLU, Hrayr; SHAW, J. D. Convention and Banquet Management. Ryerson Polytechnical Institute. Toronto Canadá. 1988 - ONTARIO MINISTRY OF INDUSTRY AND TOURISM. The Business... Of Group Business. Canadian Goverment Office of Tourism. Otawwa. - FISHER, JOHN G. Como Organizar Convenciones y Congresos. 1ª. Edición, Editorial Gedisa. Barcelona 2001 - FLEITMAN, JACK. Eventos y Exposiciones una Organización exitosa. Editorial Mc Graw Hill. 1997 - HESHUSIUS, Gloria; BLANCO, Edgar. Manual de Organización, Operación y Evaluación de Reuniones Profesionales. Tesis Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 1984 - ICCA Statistics 2008. www.iccaworld.com - The economic impact industry 2004. www.conventionindustry.org - Tourism Highlights 2008. www.world-tourism.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario